Detalle del viaje:
Día 3 de abril de 2013: A las 19 h 20´ cogimos el vuelo que desde el aeropuerto de Valencia nos llevaba hasta el de Amsterdam (Schipol), en donde aterrizamos sobre las 22 h 30 ´. Allí tomamos el tren de cercanías hasta la Estación Central de Amsterdam. Una vez allí fuimos al Hotel Multatuli que era el que teníamos reservado para esa noche.
En cuanto dejamos las maletas y tomamos posesión de la habitación nos fuimos a dar una vuelta, primero por la Plaza Dam , y luego por el Barrio Rojo.
Día 4 de abril de 2013: El día siguiente lo dedicamos a ver la ciudad, hasta las 19 h 30 ´que salía el tren hacia Bruselas.
Tras sacar los billetes en la Estación Central , nos fuimos hasta la casa de Ana Frank y la Wester Kerk. No entramos en ninguna de ellas, en la primera porque había mucha cola, y en la segunda porque abrían a las 11 h., y aprovechando que desde allí salía un barco para hacer un crucero por los canales, lo cogimos, Recorrimos la ciudad por varios de sus canales. Luego fuimos a la Leidseplein , para ver el Ayuntamiento y el ambiente de dicha plaza. A continuación nos dirigimos a Vondelpark, que sólo vimos desde fuera, y al Rijsmuseum, y al de Van Gogh. Ambos estaban cerrados por obras. Volvimos a Leidseplein por otra calle, y allí comimos en un Burguer King.
Después de comer recorrimos la calle Leidsestraat, que es una de las más comerciales de la ciudad, hasta llegar al Mercado de las Flores en Koningsplein. Tras cruzar el canal Singel, fuimos al Beginhof (Beaterio), que es un conjunto de casas edificadas alrededor de un jardín o patio, y que parece un pueblo dentro de la ciudad. Su misión inicial era acoger a las señoras cuyos padres o maridos iban a la guerra, hasta que volvieran. Desde allí fuimos al Museo de Amsterdam que sólo visitamos en su planta baja. Volvimos a la Plaza Dam para ver de día tanto el Palacio, como la Nieuwe Kerk. No entramos en ningunos de ellos porque estaban cerrados. Entonces fuimos a la Plaza Magna , que es una especie de centro comercial cubierto.
Volvimos al Barrio Rojo para verlo de día, nos tomamos una cerveza, y como ya casi era hora de tomar el tren hacia Bruselas, recogimos las maletas del hotel y nos dirigimos a la Estación Central.
Cogimos el tren, y bajamos en Rotterdam porque allí había que hacer escala. En 15 minutos llegó el que nos llevaba hasta Bruselas, ciudad a la que llegamos sobre las 21 h 30´, a la Gare Centrale. Como habíamos cenado en el tren, en cuanto llegamos nos dirigimos al Hotel Centrale. Tras dejar las maletas y tomar posesión de la habitación, fuimos a dar un paseo por la ciudad. Por la Rue de Loxum llegamos a la plaza de la Catedral , y luego por la Rue de la Montagne (queda a la izquierda, llegamos a las Galeries Saint-Hubert. Sobre la mitad más o menos, las cruza la Rue des Bouchers, que es donde se encuentran muchos de los bares y cervecerías más frecuentados, y en cada local un camarero trata de conseguir que la gente entre a consumir algo. Al final de un callejón que hay a mano derecha, y que no tiene salida, está la Jeanneke Pis (la niña que orina). Enfrente está la Cervecería Delirium Tremens, que es una de las más famosas.
Siguiendo por la Rue des Bouchers llegamos a la Rue des Pripiers, hasta que llegamos al edificio de la Bolsa. Cogiendo la calle de la izquierda llegamos ala Grande Place (o Grote Markt). Desde allí y por la Rue de L´Etuve, que es la que empieza con un portal, llegamos al Manneken Pis (el niño que orina). Como todavía nos quedaba algo de cuerda, volvimos al hotel por la Rue du Lombard, (es la que se cruza con la anterior en el Mannken Pis), hasta la Place Saint Jean, y siguiendo por la Rue de L´Hospital llegamos a la place la de Justice, luego por la rue Lebeau hasta la Place Du Grand Sablon, y desde allí a la Rue de la Regence por detrás de la Iglesia. Por esa avenida hasta a la Place Royale , y seguimos por la Rue Royale hasta la Rue Montage Du Parc, por donde llegamos al Hotel.
Día 5 de abril de 2013: Sobre las 9 h 30´ cogimos el tren hacia Brujas. La duración del trayecto es de una hora. El primer lugar al que nos dirigimos fue el Beginhof, similar al de Amsterdam, pero más grande, y en el que había que guardar silencio. Por la calle Mariastraat fuimos al Hospital de San Juan, y a la Iglesia de Nuestra Señora. Por la calle de la Derecha (Calle Diver), que va paralela a uno de los canales, llegamos a la Wollestraat , que nos condujo hasta la Grote Markt , pero en cuanto llegamos allí, cogimos la calle de la derecha para ir al Burg, y ver los edificios tan bonitos que hay (entre ellos el Ayuntamiento). Mirando de frente el Ayuntamiento, el callejón de la izquierda se llama la calle del Asno Ciego. Volvimos a la Grote Markt , y después de admirarla un buen rato, comer unas patatas fritas y entrar en el patio del Belfort , cogimos la Steensstraat hasta la Iglesia de San Salvador, que pudimos visitar. Luego, por la calle Oostmels, volvimos a la estación para coger el tren que nos llevaría a Gante, sobre las 15 h 30´.
Llegamos a la Estación de Gante St. Pieters a las 16 h. Es una ciudad más grande que Brujas, y para ir al centro tuvimos que coger el tranvía nº 1 en la parada que hay al salir de la estación a mano izquierda. Bajamos en la parada de Sint-Nilkaasstraat, que está enfrente de la Iglesia del mismo nombre. Pudimos visitarla por dentro. A continuación fuimos al Belfort, pero no subimos a la torre porque queríamos ver la Catedral de San Bavón, que cerraba a las 17 h. Al salir, merendamos en una chocolatería de esa misma plaza, de camino al puente St. Michel. Desde la otra parte del río se pueden fotografiar las tres torres juntas. Fui a ver la Iglesia de St Michel, por fuera, y me reuní con el resto, en el muelle Korenlei, para ir a ver el Castillo de Gravesen que también encontramos cerrado. Tras hacernos unas fotos por fuera, volvimos hasta el puente St. Michel por el muelle Graslei. Vimos con más detalle el Ayuntamiento, y dimos una vuelta por detrás de la Catedral. Cogimos el Tranvia 1 de vuelta a la estación en la calle Veldstraat, que es la paralela a la que nos bajamos, pero en dirección contraria.
Sobre las 20 h 30´ nos subimos al tren que nos llevaba a Bruselas. Cuando llegamos fuimos a dar una vuelta por las mismas calles que el día anterior, pero cenamos en uno de los bares de la calle des Bouchers. Algunos comimos los mejillones con patatas fritas. Después de cenar, volvimos a la Grande Place y decidimos ir al Palacio de Justicia, para luego volver al hotel por la Rue de la Regence siguiendo las mismas calles que la noche anterior.
Día 6 de abril de 2013: Después de desayunar fuimos a visitar la zona en la que se hallan los Edificios de la Unión Europea. Para ello tomamos la Place Des Palais, hasta llegar a la Place du Trône. Desde ahí por la Rue de Luxembourg hasta el Parc Leopold, y desde allí, por la Rue de la Loi , hasta el Parque del Cincuentenario. Después por la Línea 2 del Metro que cogimos en la Plaza Robert Schumann, fuimos a la Estación de Bekkant, en donde cogimos la Línea 6 hasta el Atomium (parada Heysel). Subimos, vimos el paisaje, y dimos un paseo por el interior de las diferentes bolas en las que se cuenta la historia de su construcción.
Volvimos hasta la Gare Centrale por las Líneas 6 y 2.
Desde la plaza de la Catedral cogimos la Rue d´Aremberg para ir a tomar algo al Café Arcadi, que como era hora de comer para ellos, estaba lleno, pero subimos a la planta superior, y allí nos atendieron enseguida. Después paseamos por las Galeries Saint-Hubert, y hasta la Grande Place donde nos hicimos fotos de día, porque anteriormente estuvimos de noche.
Luego entramos en la Catedral , y volvimos al hotel para recoger las maletas, y tomar el tren hacia Amberes, que salía a las 15 h 37´. Llegamos a Amberes sobre las 16 h 15´. El edificio de la Estación es muy bonito. Dejamos las maletas en Consigna, y por la Calle principal, que tiene varios nombres según los tramos, llegamos a la Groenplaats , desde donde ya se puede admirar la torre del Campanario de la Catedral. Por unas callecitas que hay a la derecha, llegamos a la calle Sint Katherine, para ver la Iglesia , pero estaba cerrada. Entonces nos dirigimos por otras callecitas, a la la plaza donde está la entrada principal de la Catatedral , pero no pudimos entrar porque cerraban a las 15 h. Luego llegamos a la Grote Markt para ver tanto el edificio del Ayuntamiento, como los otros que hay allí. A continuación fuimos hasta el río para ver el Castillo. Para volver a la Grote Markt hicimos un recorrido diferente, y como nos sobraba tiempo, antes de ir al tren, fuimos a tomar unas cervezas.
Cogimos el tren de vuelta a Amsterdam, y volvimos a parar en Rotterdam a las 22 h 10 ´ para hacer un trasbordo, pero como esta vez, el tren venía a las 22 h 55´, aprovechamos para cenar en uno de los puestos de la Estación.
En Rotterdam dio la casualidad de que al mismo Sr. al que le preguntamos al bajar, nos lo encontramos a subir al tren que iba hacia Amsterdam, que tras preguntarle cómo podíamos llegar al Hotel Edén, en la Calle Amstel Centrum, nos acompañó hasta donde teníamos que coger el tranvía nº 9 que nos dejaba cerca de allí. Bajamos en Munt Plein y tras caminar entre 5 y 10 minutos llegamos al hotel. Esa noche no salimos porque estábamos cansados y pensábamos que al día siguiente podíamos ver lo que nos quedaba.
Día 7 de abril de 2013:Desayunamos en una cafetería al lado de la Rembrandt Plein , y fuimos por la Utrechsestraat a ver el Albert-Cuyp Market, pero los domingos no lo montan. Volvimos por la misma calle hasta Rembrandt plein y las mujeres se fueron a comprar el Mercado de las Flores. Los hombres fuimos a ver la exposición de Van Gogh en el Museo Hermitage, pero como había mucha cola, no entramos. Fuimos callejeando hasta la Leidseplein y nos tomamos una cerveza, hasta que se hizo hora de ir a la Plaza Dam en donde habíamos quedado con ellas. Fuimos por Leidsestraat hasta llegar a la calle Rokin, y desde allí a la Plaza Dam. Tras esperarlas un rato (como es normal), nos fuimos hacia el hotel a recoger las maletas no sin antes esperarlas otro rato a que salieran de una joyería.
Vino a recogernos un taxi, para llevarnos al aeropuerto, que nos costó 60 euros en total a los 7 que íbamos. Hicimos cálculos, y salíamos a 1 euro más por persona que si hubiésemos tomado el tranvía, y luego el tren para el aeropuerto, y era mucho más rápido. Nos dio tiempo a comer en uno de los bares de allí, y rápidamente, cogimos el avión de vuelta que salía a las 17 h, y llegaba a Valencia a las 19 h 30´.