martes, 12 de noviembre de 2013

VIENA 2013 ( MAITE Y JAVIER)

RESUMEN DEL VIAJE
  Día 31 de octubre: Valencia – Viena

 Salida del avión desde Valencia (Compañía Airberlín) a las 17,40 h, con escala en Palma de Mallorca donde llegó a las 18,35 h. Salió otro vuelo a las 20,50 h (Compañía Niki) y llegada a Viena a la 23, 10 h. Al salir a la terminal del aeropuerto, estaba esperándonos la persona de la Compañía con la cual habíamos contratado el taxi que nos tenía que llevar al hotel Gartenhotel Gabriel, sito en la calle Landstrasse Hauptstrasse, 165. Cuando llegamos eran casi las 12 de la noche, y por lo tanto nos fuimos a dormir porque el resto de los días que íbamos a estar allí, teníamos que madrugar para aprovechar el poco tiempo del que disponíamos.

 Día 1 de Noviembre

 Pasear por la Ringstrasse y visitar el Palacio Hofburg Nos levantamos a las 7 de la mañana, y tras desayunar en el hotel, cogimos el autobús 74 A casi enfrente y nos dejó en el cruce de esta calle con la Ringstrasse, en la parada llamada Stubentor (también hay una estación de metro. Nos dirigimos hacia el canal del Danubio (Donau Kanal), hasta el edificio Urania, y desde allí, volvimos por donde habíamos venido para recorrer toda la avenida desde el principio. A la izquierda hay un gran edificio que es el Regierungsgebäude, (1907) que actualmente es la sede de varios Ministerios. La estatua que hay delante es la del mariscal Radetzky (el de la marcha compuesta por Strauss padre). Siguiendo por esa misma acera llegamos al edificio de Correos (1906). Más adelante, en la misma acera está el MAK (Museo de Artes Aplicadas). Después, llegamos al Stadtpark uqe es un gran parque en el que está el Kursalon, y una estatua de Strauss hijo. Siguiendo por la Ringstrasse, llegamos a la Schwarzenbergplatz (me gustó mucho), en donde hay grandes y hermosos palacios. Volvimos a la Ringstrasse, y a la izquierda pudimos entrar en la recepción y las escaleras del Hotel Imperial. Un poco más adelante, en la acera de enfrente está el edificio de la Opera Nacional, que fue el primer edificio que se construyó en el Ring, en 1863, tras derribar las murallas que se ubicaban en lo que hoy es dicha avenida. Mirando la fachada de la Opera, fuimos por la calle de la izquierda para llegar a la plaza Albertina, y por la Augustinerstrasse, que es donde empieza el complejo del Palacio Hofburg. En la Josefplatz pudimos visitar el edificio en el cual se halla la Bibilioteca Nacional. Al salir nos dirigimos a Michaelerplatz para entrar en el Palacio Hofburg, que era el palacio de invierno de la Familia Real. Tiene varios edificios. En el principal, en la planta baja se puede visitar un museo en el que se halla gran parte del ajuar de los Habsburgo (cristalerías, cuberterías, platos, etc). En el primer piso están los salones tanto privados como públicos del Emperador Francisco José, y de su esposa la emperatriz Sisí. Al terminar esta visita, nos dirigimos por la puerta opuesta a la de la entrada, hacia Heldenplatz, en donde pudimos admirar el Neue Burg. Atravesando la Ringstrasse llegamos a la Theresienplatz, que está flanqueda por 3 edificios que albergan el Museo de Historia Natural, el Museumquartier y el Museo de Arte Histórico. Tras terminar esta visita, volvimos sobre nuestros pasos y salimos del Palacio a Michaelerplatz, y por la calle peatonal Kohlmarkt llegamos al Graben, que es otra calle peatonal, un poco más ancha que la anterior, que está muy animada. Al llegar, cogimos la callejuela de la izquierda (Naglergasse), hasta la plaza llamada Am Hof, y volvimos por la Tuchlauben. Una vez en el Graben, poco antes de llegar a la columna de la peste, a la izquierda, entramos en la Iglesia de San Pedro. Vimos que a las 3 de la tarde había un Concierto de Órgano de Música Barroca, comimos fuera en un banquito, y fuimos a escucharlo. Duró 45 minutos, pero fue muy relajante. Al terminar, volvimos al Graben y paseamos hasta llegar a la plaza de la Catedral de San Esteban (Stephansdom), pero cogimos otra calle peatonal que hay a la derecha, la Kärntner Strasse, que está todavía más animada. Esta calle termina en la Opera, en la Ringstrasse. A las 5 de la tarde ya era de noche. Entramos en el edificio de la Opera, pero nos dijeron que la visita guiada en español y en otros idiomas era al día siguiente a las 3 de la tarde. Así que volvimos por la Kärntner Strasse hasta la plaza de la Catedral, cuyo interior pudimos visitar, pero solo en la primera nave, ya que estaban oficiando Misa. Después fuimos por las calles de la izquierda de la catedral (Schulerstrasse, Wollzeile y Backerstrasse, haciendo un poco de tiempo hasta que fueran las 19,30 h, hora prevista para estar en el Kursalon y asistir a las 8,15 h. a un Concierto de Música de Mozart y Strauss, en el que además actuaba una pareja de ballet, así como un tenor y una soprano. Terminó sobre las 22,00 h, y como no teníamos hambre, en lugar de ir a cenar, seguimos paseando por el casco antiguo. Cuando nos cansamos cogimos la línea U3 del metro en Stephanplatz, hasta Schalchthausgasse. Por la calle del mismo nombre llegamos hasta el hotel.

 Día 2 de Noviembre

 Visitar el Palacio Schönbrunn y otros lugares En primer lugar fuimos a visitar la Huderwasserhaus, que es una casa con la fachada con varios colores, y un poco fuera de lo común. Para ir al centro cogimos el tranvía 1, pero nos equivocamos y subimos en el que iba en dirección contraria, hasta el Prater. Así que esperamos dentro del tranvía hasta que volvió a salir, y tras pasar por varias calles llegamos a la Franz-Josef-Kai, y luego hacia la izquierda, por la Ringstrasse, pero por el tramo que el día anterior nos quedó por ver. Bajamos en la parada de la Opera pasamos por la Karlsplatz para ver la iglesia de San Carlos Borromeo, el resto de la Schwarzenbergplatz, y con el tranvía 71, hasta el Palacio Belvedre Alto. Tras recorrer el recinto, salimos por el Belvedere Bajo a la calle Renweg, donde volvimos a coger el tranvía 71 que nos dejó en al estación de metro Karlsplatz. Con la línea U4 fuimos hasta el Palacio Schönbrunn. Entramos en el museo de los carruajes, y luego en el edificio del Palacio, en donde recorrimos las 40 estancias, con una audioguía en español. Al salir, fuimos a la parte posterior del palacio hasta una fuente. Comimos en un banquito y volvimos con el metro a la Opera porque la visita estaba prevista para las 15 h. El guía que teníamos en español, que debía ser sudamericano por el acento, nos hizo el recorrido muy agradable y bien explicado. Como salimos a las 16 h, y el Museo de Muebles Imperiales estaba abierto hasta la 16 h, fuimos allí con el metro (líneaU3), parada Neubaugasse. Allí se pueden ver parte de los muebles de la Familia Real. Volvimos al centro para pasear un poco y hacer tiempo hasta que fuera hora de cenar, ya que queríamos ir a un Heuriger (especie de taberna donde sirven el vino del año que hace cultiva el propio tabernero). Los más famosos están en un pueblo cercano llamado Grinzing. Para ir allí, desde Stephansplatz cogimos la líena U1 del metro, bajamos en la primera estación, y con la U4 fuimos hasta el final (Heiligenstadt). Allí cogimos el autobús 38A que nos dejó en el mismo pueblo. Entramos en el que mejor nos pareció. Estaba amenizado con dos músicos. La cena estuvo bien, y el vino, bueno. Después de cenar nos fuimos al hotel a dormir, que ya era hora.

 Día 3 de Noviembre Viena – Valencia.


 A primera hora fuimos a ver el Danubio, para lo cual cogimos el metro y bajamos en la estación de Vorgartenstrasse. Cruzamos por un puente peatonal hasta la Isla del Danubio (Donauinsel), y volvimos al hotel porque todavía teníamos que ir a la estación Landstrasse Wien Mitte, para facturar la maleta y coger el CAT que nos llevaría al aeropuerto. El vuelo salía alas 11,20 h, con llegada a Palma de Mallorca a las 13,45 h. Y desde allí, otro vuelo que salía a las 15, 05 h y llegaba a Valencia a las 16 h. Ambos con la compañía Airberlín.