domingo, 18 de octubre de 2015

VIA VERDA BENICÀSSIM-OROPESA


VIA VERDA BENICÀSSIM OROPESA
Quan a mitjans del segle XIX es van construir les vies del tren entre València i Barcelona, les platges no estaven tan de moda i es van construir en terraplens. Amb el desenvolupament turístic les vies eren una barrera física, per això el 16 de novembre de 2004  l'estació de Benicàssim es trasllada fora del poble i es canvia el recorregut de Benicàssim a Oropesa. Això dóna lloc a esta via verde que hem recorregut, amb un traçat de 5,7 km.


Comencem des de l'hotel Palasiet, on deixem els cotxes.







Primer túnel i els Plans de Bellver.








La torre Colomera, construida en 1553 per a vigilar la costa dels atacs del pirates.
























Platja de la Renegà, una bonica platja de roques que formen precioses cales, ideals per a la pràctica del submarinisme





Torre de la Corda, la porta de la torre està construida en alt per dificultar l'accés als atacants. També construida en 1553.

























Arribada a Benicàssim.











VIDEO VIA VERDA BENICASSIM-OROPESA
VIDEO









lunes, 4 de mayo de 2015

EN BICICLETA

EN BICICLETA A MATET

DIA 1 DE MAIG: Jose Titos i Manolo Burguete van a Matet en bicicleta passant pels següents pobles: Almenara, Vall d'Uixó, Alfondeguilla, Azuebar, Castellnovo,  Vall d'Almonacid, Algimia d'Almonacid, MATET, Gaibiel, Navaixes, Segorb, Soneja, Algar, Vall d'Uixó i Almenara. 

110 quilòmetres en 4 hores.

















PIC ESPADÀ- 9 DE MAIG DE 2015

Almenara, Xilxes, Vall d'Uixó, Vilavella, Betxi, Onda, Tales, Veo, Alcudia de Veo, Pic Espadà, Alcudia de Veo, Ahin, Eslida Artana, Vilavella, La Vall d'Uixó, Xilxes, Alemara.
105 km en 3:48 h






miércoles, 22 de abril de 2015

VIAJE A ROMA 2015



VIAJE A ROMA 2015


Día 3 de abril de 2015: Salida del aeropuerto de Valencia a las 13,30 h con destino a Roma. Llegamos a las 15 h 35'. Allí, tras recoger las maletas, nos esperaba una furgoneta que habíamos contratado para que nos llevara a 8 personas desde el aeropuerto de Fiumicino hasta el hotel Universo, cercano a la estación de Termini.

Ya que la teníamos muy cerca, visitamos la Plaza de la República, donde pudimos contemplar la Fuente de las Náyades, y visitar la iglesia de Santa María de los Angeles, que se ubican donde antiguamente estaban las Termas de Diocleciano.

Como era Viernes Santo, y nos interesaba ver el Via Crucis que preside el Papa en el Coliseo, fuimos andando por la Vía Cavour hasta llegar a la altura de la Basílica de San Pietro in Vincoli, que estaba cerrada, y por lo tanto, no pudimos ver la famosa escultura el “Moisés” de Miguel Angel.

Llegamos al Coliseo sobre las 19 h y ya estaba bastante lleno de gente, teniendo en cuenta que empezaba a las 21 h. A medida que se iba acercando la hora indicada, a la zona acudía más gente. Tras ver un rato lo que pudimos de Vía Crucis, pues se desarrolla casi en su totalidad por el interior del Coliseo, fuimos a cenar, a tomar un helado y un Capuccino, por las callejuelas situadas al otro lado de la Vía Cavour.


Día 4 de abril de 2015: Vaticano – Gianicolo - Trastevere

Habíamos contratado un guía en español, para visitar el Vaticano. Quedamos a las 8, 30 h, porque, al ser Sábado Santo, cerraban a las 12 h para preparar la celebración del Domingo de Resurrección.

En primer lugar visitamos un jardín, donde nos explicó los detalles de las obras, tanto de la Creación, como del Juicio Final, que Miguel Angel pintó en la Capilla Sixtina.

A continuación pasamos por varias salas y galerías de los Muesos Vaticanos, donde nos iba explicando lo más interesante, para terminar en la Capilla Sixtina.

Después fuimos a la Basílica de San Pedro, donde siguió explicándonos lo más destacado.

Al terminar, estuvimos en la Plaza de San Pedro, haciendo la visita ya por nuestra cuenta.

Desde allí, por la Vía Della Concilliacione, fuimos al Castillo de Sant´Angelo, que solamente vimos por fuera. Atravesamos el Tíber por el Puente de Sant´Angelo. Al final del puente, una de los tantas personas que se dedican a convencer al turista para ir a un determinado restaurante, nos convenció para ir a comer al que él recomendaba. Comimos bien.

Después de comer, volvimos a atravesar el Tíber por el Puente Vittorio Emanuelle II, para dirigirnos a la colina del Gianicolo. Desde lo alto, en la plaza en la que se encuentra la estatua ecuestre de Garibaldi, hay una magnífica vista de toda la ciudad.

Bajamos hacia el barrio del Trastevere y vimos la Fontana dell´Aqua Paola y la Iglesia de San Pietro in Monitorio, además de la Embajada de España en Italia.

Dimos una vuelta por el barrio, pero no pudimos visitar la iglesia de Santa María in Trastevere porque al ser Sábado Santo, estaba cerrada hasta las 23 h (hora de la vigilia).

Llegamos a la orilla del Tíber, y fuimos andando en paralelo al río hasta la isla Tiberina, por la cual, atravesamos de nuevo el río, y fuimos a la Iglesia de Santa María in Cosmedín, donde vimos la Bocca della Veritá, pero no pudimos entrar porque ya estaba cerrada.

Desde ahí, pasando por el Teatro Marcello, y por una serie de callejuelas fuimos al Area Sacra, Corso Vittorio Emanuelle II, hasta la Piazza Navona, la cual apenas pudimos contemplar puesto que ya era de noche.

Cenamos en un restaurante sito en una Placita cercana (Piazza de Paschino), al lado del cual había una pequeña iglesia, en la cual estaban celebrando la Misa del Domingo de Resurrección, mediante un rito africano (de hecho, la gran mayoría de los feligreses era de raza negra). Acabamos todos bailando al son que tocaba y cantaba el coro.

Día 5 de abril de 2015:

Por la mañana visitamos las tres grandes basílicas de Roma, es decir, la de Santa María La Mayor, la de San Pablo Extramuros y la de San Juan de Letrán. Como ese día utilizaríamos bastante el transporte público, habíamos comprado un billete combinado que dura 24 horas.

Después de comer fuimos a la Plaza de España, y de allí, a tomar un Capuccino con un trozo de tarta de fresas a La Buvette, Vía Vittoria, 44 (detrás de la Plaza de España).

A continuación, por la Vía Condotti fuimos hasta la Vía del Corso en dirección hacia el Centro, pasando por la Plaza Colonna, en la que se encuentra la Columna de Marco Aurelio. Desde allí, fuimos al Panteón de Agripa, y después, a la Fontana de Trevi. Volvimos a la Vía del Corso, hasta llegar a la Plaza Venecia para ver el espectacular Monumento a Vittorio Emanuelle. A lado está la Basílica de Santa María de Aracoeli, pero ya estaba cerrada, y por la escalinata de al lado, llegamos hasta la Plaza del Campidoglio.

Como el día anterior estuvimos de noche en la Piazza Navona, y en ese momento todavía era de día, cogimos un autobús para ir hasta allí, y poderla contemplar con más luz. Sí que pudimos entrar en la Iglesia de Santa Inés, ya que estaban dando un concierto de órgano y trompeta.

Cuando terminó, la pareja que quería cenar fue a la Piazza de Paschino al restaurante “Cul de Sac”. El resto cogimos otro autobús para ir a la Plaza Barberini a ver la fuente del Tritón. Desde allí, cogimos el metro para ir a la Piazza del Popolo, a la que ya llegamos de noche, pero aún así nos pareció grandiosa y bonita.

Día 6 de abril de 2015:

Teníamos reservada la entrada para el Coliseo, pero no nos dimos cuenta de que era sin hora, y nos la dieron para las 13, 30 h. No pudimos entrar porque a las 10,30 h teníamos que estar en el hotel. Así que solamente visitamos el Palatino y el Foro.

Vino la furgoneta a recogernos al hotel, que nos llevó hasta el aeropuerto de Ciampino. El avión salió a las 13,30 h, y llegó a Valencia sobre las 15 h 45'. Desde allí, el metro hasta la Estación del Norte, y en coche hasta Almenara.