martes, 25 de diciembre de 2012

PRÓXIMO VIAJE


VIAJE A AMSTERDAM, BRUSELAS, BRUJAS, GANTE Y AMBERES                   DEL 3  AL 7 DE ABRIL.

* MIERCOLES 3 DE ABRIL. VALENCIA-AMSTERDAM.

Salida de Valencia a las 20:05 y llegada a Ámsterdam (Schiphol) a las 22:35 (Vueling).
Después de dejar las maletas en el hotel Multatuli salida por el Barrio Rojo y tomar una copa en un Coffee Shops.

* JUEVES 4 DE ABRIL.VISITA A AMSTERDAM  Y TRASLADO A BRUSELAS.

Por la mañana y hasta las 7 de la tarde visitaremos Ámsterdam, primero iremos a la Plaza Dam, el lugar en torno al cual se creó la ciudad, contemplaremos el Palacio Real ( Koninklij). También visitaremos la Casa de Ana Frank, la iglesia Westerkerk, la iglesia Oude Kerk, museo Rembrandt, el Mercado de la Flores, la plaza Spui, Begijnhof las casas elegantes del 1346.
Pasearemos por los 3 canales más importantes: Herengracht, Keizersgracht y Prinsengracht, y podemos tomar algo en la cafeteria más antigua, cafe Papeneiland.
A las 7 de la tarde aproximadamente nos trasladaremos a Bruselas en tren para alojarnos en el hotel Centrale.
Llegaremos a Bruselas de noche, visitando la imponente Grand Place, con sus edificios gremiales y el Ayuntamiento, paseando por sus calles más turísticas, el Manneken Pis, Jeanneke Pis y el Perro Pis.
 

* VIERNES 5 DE ABRIL. VISITAMOS BRUJAS Y GANTE

Salida a las 9 de la mañana hacia Brujas, la Venecia del Norte, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.El nombre de la ciudad viene del flamenco bryggia que quiere decir muchos puentes.
Paseo en barca por los canales, visitando la Plaza Mayor o Grote Marka, con un campanario de 83 pisos donde hay una vista preciosa, y la plaza del Burgo, la Basílica de la Santa Sangre, la Catedral de San Salvador, la Iglesia de nuestra Señora, con una torre de 118 metros de altura donde admiraremos la obra de Miguel Angel " Madonna con el niño ", y el Beaterio. En 2002 fue Capital Cultural Europea.

De vuelta a Bruselas en tren nos detendremos en Gante, actualmente puede sentirse orgullosa por ser la ciudad flamenca con mayor número de edificios históricos. Veremos las tres torres que corresponden al campanario de la Catedral de San Bavón, la Atalaya o Belfort ( 95 metros de altura) y a la torre de la iglesia de San Nicolás. Del puente de San Miguel se sacan las mejores fotos.
Gante es un punto de encuentro entre dos ríos que la bañan: el Lys y el Escalda.
Otros edificios a visitar son el Castillo de los Condes o Gravensteen, el barrio Patershol, y la catedral de Bavon donde se encuentra el tesoro de la ciudad, “ La Adoración del Cordero Místico” realizado por Jan Van  Eyck, máximo ejemplo de la pintura de los Primitivos Flamencos.


* SÁBADO 6 DE ABRIL. BRUSELAS, AMBERES Y TRASLADO A AMSTERDAM.

         Por la mañana visitaremos Bruselas, catedral de San Miguel y Santa Gúdula, famosa por sus vidrieras, podemos ir a la Zona Alta pasando por Sablon, un delicioso barrio conocido por sus mercados, el mirador del Palacio de Justicia, y volver a la Zona Baja hasta Marolles, el barrio más tradicional de la ciudad. La plaza de España ( cerca de la Estación Central) donde hay una estatua de Don Quijote y Sancho Panza, las galerias Hubert. Nos podemos tomar unas cervezas locales como la Guenzeo o Kriek.És la ciudad del cómic, Tintín, los Pitufos o Lucky Luke. También podemos visitar el Parlamento Europeo.
         A las afueras de la ciudad podremos pasear por el recinto de Bruparck, donde se encuentra el Atomium ( 9 bolas de hierro que se creó con motivo de la Exposición Universal de 1958).
         Por la tarde traslado en tren a Ámsterdam, nos detendremos en Amberes para visitar la Grote Marck o Plaza Mayor, el Ayuntamiento,veremos la estatua del fundador de la ciudad llamado Silvio Brabo,  la Catedral donde podremos admirar algunas de las mejores obras de Rubens, el MAS ( Museo sobre el río) y el Museo Salvador Dalí.
Volvemos a Ámsterdam, hotel Eden, salida por la noche a la plaza Leidseplein, una de las zonas más animadas de la ciudad, donde està el caffeshop más antiguo de Amsterdam.


* DOMINGO 7 DE ABRIL. VISITA A AMSTERDAM Y DE VUELTA A CASA.

         Visitamos Ámsterdam por la mañana, Museo de Van Gogh, pasear por Vondelpark, un agradable espacio verde o visitar la Heineken Experience.

Salida de Ámsterdam (Schiphol) a las 17:05 y llegada a Valencia a las 19:30.


PRESUPUESTO:

Billete avión, ida y vuelta más seguro:                                     148 €
Hotel + desayuno 4 noches:                                                     240 €
Traslados en tren                                                                      120 €
Museos Ana Frank, Van Gogh y paseo en barca:                      40 €

                                                                         Total:               548 €


                                                                   
                                                                       

                                                                       
                                                                       


sábado, 10 de noviembre de 2012

VIAJE DE JAVIER Y MAITE A PRAGA

RESUMEN DEL VIAJE DE JAVIER Y MAITE A PRAGA

Día 11 de octubre: Valencia – Praga.     Recorrido por el Barrio Nove Mesto

Salida del avión desde Valencia (Compañía Smartwings) a las 10,30 h, y llegada a Praga a las 13 h.

Al salir de la terminal del aeropuoerto, la parada de los autobuses que llevan a la ciudad está a mano derecha. Cogimos el 119 que nos dejó en Dejvicka (inicio de la línea verde del metro) porque la parada en la que teníamos que bajar está en esa línea. También se puede coger el 100 que te deja en Zlicin (inicio de la línea amarilla). Bajamos en la parada de Namesti Miru (Plaza de la Paz), porque nuestro hotel (Hotel Trevi) está en la Calle Uruguayska, a unos 150 m. de la boca de metro.

Tras dejar el equipaje en el hotel, y aprovechando que enfrente hay un supermercado que está abierto las 24 h del día los 7 días de la semana, compramos algo de comer y nos fuimos a Namesti Miru a sentarnos en un banquito al sol porque hacía frío a pesar de ser mediodía. La plaza estaba bastante animada porque hacían un mitin político y había actuaciones e invitaban a la gente a comer perritos calientes.

Después de comer visitamos la iglesia dedicada a Santa Ludwiga, que está allí en la misma plaza. Es de estilo neogótico porque data del S. XIX.


A continuación fuimos a dar un paseo por la calle Jugoslavska, que más adelante se llama Jecna, hasta llegar a Karlovo Namesti (Plaza de Carlos), en la que pudimos visitar la Iglesia de San Ignacio, de estilo Barroco. Siguiendo por la misma calle, que a partir de aquí se llama Resslova, llegamos a la Casa Danzante, que está al lado del río. Lo atravesamos por el puente Jirasek y callejeamos un poco por ese barrio.






















Volvimos a atravesar el mismo puente para llegar de nuevo a Nove Mesto, otra vez por la calle Resslova hasta Karlovo Namesti, pero fuimos en dirección a la izquierda para tomar la calle Zitna. Luego torcimos a la izquierda por la calle Stepanska, hasta llegar a Vaclavske Namesti (Plaza de Wenceslao), en la que giramos a la derecha para recorrerla por entero, y llegamos al Narodni Muzeum (Museo Nacional). Seguimos recorriendo el perímetro de la Plaza y vimos que en unas “caseta” vendían un dulce de que tenía forma espiral (Trdenlik, que lleva harina, almendras, caramelo, canela y azúcar), y que nos gustó mucho. Tras descansar un ratito en una cafetería, seguimos paseando por la Plaza, y luego giramos a la izquierda para tomar la calle Narodni, hasta llegar de nuevo al río. Al volver por la misma calle, entramos en el Café Louvre, luego giramos al a derecha por la calle Spalena, y a la izquierda por Lazarska, y al llegar a la calle Vodikova, otra vez a la izquierda hasta llegar a la cervecería donde íbamos a cenar (Novomestsky Pivovar). Al terminar, nos fuimos paseando al hotel, y tomamos la calle Vodikova en dirección a Karlovo Namesti, y luego calles Jecna y Jugoslavska.

Día 12 de octubre:Recorrido por el Barrio Judío, y el Barrio Stare Mesto

Desde Namesti Miru cogimos la calle Anglicka, luego, a mano derecha, la calle Legerova por la que llegamos a la estación de ferrocarril, pero antes de llegar, cuando estábamos ala altura de la Opera nos metimos en la calle Politichyich Veznu, hasta llegar a Jidrisska, y a Senovazne Namesti. Giramos a la izquierda por Diazdena y otra vez a la izquierda por Hyberrnska, hasta llegar a la Namesti Republiky, en donde pudimos ver la Torre de la Pólvora, y la Casa Municipal. Compramos entradas para ver allí un concierto de violines que interpretaban a Vivaldi, Mozart, Haendel, Pachelbel y Sarasate. Como la actuación era de 20,00 a 21,00, también compramos entradas en para ver en el teatro que hay enfrente, una adaptación del Ballet el Lago de los Cisnes, cuya función duraba desde las 21,30 h hasta las 23,15 h.

A continuación seguimos paseando por algunas callejuelas y fuimos a parar a Staromestske Namesti (Plaza de la Ciudad Vieja), pero como antes queríamos ver el Barrio Judío, tomamos la calle Parizska hasta que a la izquierda vimos la Sinagoga Vieja Nueva, enfrente de la cual venden las entradas para visitar 4 Sinagogas más el Cementerio Judío (480 CZK por persona. 1 € = 25 CZK aprox.).

Las primera que vimos fue la Sinagoga Vieja Nueva, que parece que todavía se utiliza, luego fuimos al Cementerio Judío, cuya entrada está en la calle Siroka, pero antes de entrar, fuimos a la sinagoga Pinkas. A continuación recorrimos el Cementerio, y al salir fuimos a la Sinagoga Maisel, y luego a la Sinagoga Española, que es la más bonita y grande de todas ellas.

De allí buscamos el Convento de Santa Inés, pero no lo encontramos, y volvimos por la calle Siroka, hasta el Rudolfinum, que es un edificio muy grande y bonito, en donde se hacen conciertos de música clásica.

De allí, como era cerca de las 3 de la tarde, fuimos a ver el Reloj Astronómico (personalmente pienso que artísticamente es una joya, pero si al dar las horas esperas algo, se te queda cara de tonto, porque apenas se ven moverse los muñecos, y los apóstoles van pasando por dentro. Al terminar, un trompetista desde lo alto de la torre hace un pequeño “solo” en cada una de las 4 caras de la misma).























Comimos en un banquito de la Plaza lo que nos habíamos comprado en el supermercado de enfrente del hotel. Pero de postre nos tomamos el Trdenlik y un café. No pudimos visitar la iglesia de Tyn ni la de San Nicolás porque estaban cerradas. Pero por la Namesti Male (Plaza Pequeña), fuimos por la calle Karlova, hasta el Puente Carlos. Al volver por la misma calle, se puso a llover un poco, y nos metimos en una de las iglesias del complejo del Clementinum (que tampoco pudimos visitar por estar cerrado) y estaban oficiando una misa supongo que de tipo ortodoxo.

Luego, por la calle Melantrichova y otras adyacentes terminamos de recorrer la Stare Mesto, hasta que se hizo hora de ir al concierto y al Ballet.

Esa noche no cenamos porque, como ya sabíamos que saldríamos tarde, merendamos un poco. Al terminar, para ir al hotel, cogimos la calle Na Prikope, hasta la Plaza Wenceslao, que recorrimos hasta arriba, y a la derecha por la calle Mezibranska, hasta llegar a la calle Anglicka, y a la Namesti Miru. 


Día 13 de octubre: Recorrido por el Barrio Mala Strana y el Castillo

Cogimos el tranvía 22 en Namesti Miru, que nos dejó en Malostranske Namesti. Luego subimos por la calle Nerudova, en la que pudimos apreciar muchos edificios bonitos. Al llegar al castillo, casi a las 10 de la mañana, vimos mucha gente en procesión, que salía del edificio de enfrente (Palacio Arzobispal) encabezada por bastantes monaguillos, a los que seguían monjes franciscanos, unos sacerdotes, y al final el obispo. Luego nos enteramos de que en la Catedral de San Vito iban a canonizar a 14 mártires católicos franciscanos asesinados en 1611, cuando Praga era mayoritariamente protestante. El obispo no era tal, sino el representante del Papa.

Vimos el cambio de guardia, entramos en el primer patio, luego en el segundo, y en el tercero se encuentra la Catedral de San Vito (para mí, impresionante), que aunque es de estilo gótico, tardaron 6 siglos en construirla. Compramos el ticket que da la posibilidad de visitar varias cosas del castillo (250 CZK por persona): La Catedral, El antiguo Palacio Real, la Iglesia y el convento de San Jorge, y el Callejón del Oro.


















Como la ceremonia de canonización iba ser bastante larga, visitamos las otras tres cosas, y como todavía seguía la ceremonia, comimos sentados en un banquito del patio enfrente de la Casa del Preboste. Después de comer fuimos a tomar un café, y al volver, ya pudimos entrar en la Catedral, que como he dicho, me pareció impresionante por sus dimensiones.

Al salir, dimos un paseo por el Barrio del Castillo. Empezamos por la plaza, luego cogimos una calle que nos llevó hasta la Iglesia del Loreto, (en Loreta Namesti). Enfrente está el Cerninsky Palac. Y seguimos hasta llegar al Monasterio de Strahov.

Después volvimos por la calle Uvoz, que un poco más adelante se llama Nerudova, hasta llegar de nuevo a Malostranske Namesti en donde pudimos ver el Monumento a la Peste, y la Iglesia de San Nicolás (de Mala Strana). Esta plaza tiene dos partes, en una están los monumentos indicados, y en la parte inferior está más transitada. Después fuimos por la calle Karmelitska hasta llegar a la Iglesia de Santa María de la Victoria y San Antonio de Padua, en donde pudimos ver el Niño Jesús de Praga. Como eran casi las 5 de la tarde y a esa hora hacían Misa en español, nos quedamos.

Al salir fuimos a Kavarna Malostranska a tomar un café, y a dar un paseo por el barrio, luego por la calle Mostecka, hasta el Puente Carlos, que recorrimos varias veces para ver el ambiente. Cuando se hizo hora de cenar fuimos a ver cuál de los 3 restaurantes que teníamos vistos elegíamos para cenar. Al final optamos por U Glabicu, que está en el nº 266 de la plaza Malostranska. Nos llevaron al segundo sótano porque todo lo demás estaba lleno, y las mesas que había allí estaban casi todas ocupadas por españoles.

Aunque tampoco cenamos demasiado, decidimos volver al hotel andando. Atravesamos el puente Carlos, y seguimos por la calle Karlova hasta llegar a la plaza de la ciudad vieja, y por la calle Melantrichova hasta la Plaza Wenceslao, y siguiendo el mismo recorrido que el día anterior, hasta el hotel.     

Día 14 de octubre:   Recorrido por Stare Mesto, el Barrio Mala Strana y vuelta a Valencia

Después de desayunar y de comprar cosas para comer en el supermercado dedicamos la mañana a ver lo que en días anteriores, por la razón que fuera, no pudimos.

Hicimos el camino contrario al que recorrimos la noche anterior, es decir, desde Namesti Miru, ir a la plaza Wenceslao, luego a la plaza de la Stare Mesto, donde si quepudimos entrar en la Iglesia de Tyn y en la de San Nicolás (de Stare Mesto). A continuación fuimos a Mala Strana por la calle Karlova y el puente Carlos. Recorrimos algunas calles que nos faltaron el día anterior, y volvimos al hotel, pero esta vez bordeando el río por la parte opuesta a Mala Strana, hasta la Casa Danzante, y desde allí por las calles Resslova, Jecna y Jugoslavska.

A las 13,00 cogimos el metro en Namesti Miru, que nos dejó en Dejvicka, en donde cogimos el autobús 19 que nos llevó a la Terminal 2. Comimos allí, y cogimos el vuelo que salía a las 15,55, y llegó a Valencia a las 20,40.

sábado, 5 de mayo de 2012

DIARIO DE UN GREGORIANO





DIARIO DE UN GREGORIANO


En todos mis viajes a lo largo de este ancho mundo quiero destacar el ultimo realizado a SUIZA, ya que fue de un talante vocacional hacia todas las Iglesias y Catedrales habidas y por haber.

Aunque también hubo feligreses que se dedicaron a visitar aquellas que contenían reliquias paganas (rellotges, imans per a la nevera, gorres,…) a pesar de la plana mayor de nuestra congregación.

Por todo fue un viaje purificador, de renovación espiritual y acogedor, que solo tenia que cambiar nuestro abad gregoriano “els tapets” del tren de segunda a primera.





domingo, 22 de abril de 2012

FOTOS SUIZA 11 al 16 ABRIL 2012

Llegada a Interlaken para subir al Junfrau


Berna



Foto de grupo en Ginebra, delante de la catedral.



Cafetería MOTTA en Zurich

Navegando por el lago de Los Quatro Cantones, Luzerna
Foto de grupo en el Parque de los osos de Berna

Tomando una cerveza en  Zurich




         VIATGE A SUÏSSA
Suïssa…pensava jo,m’agradarà?
Ara dic sens dubte,sí m’ha encantat!

Amable la gent,
preciós el paisatge,
bona comunicació amb trens,
aventura d’hotel en hotel,
iiiiiiiiii de tren en tren….,
rises i diversió cada dia, i
del menjar mmmmmmmm
millor deixaré de parlar.

Cada dia al de matí
motxilla plena deeeeeee,
i a vore ciutats.
De Zurich a Berna,Interlaken,
Ginebra o Luzerna,
totes  boniques ,cares i
sempre banyades,perquè
el paraigües sempre a la mà portavem peròoooooo entre broma i broma
somriure i somriure
s’ho passàrem d’allò més bé,
amb ganes de repetir.


Detalle del viaje:


Día 11 de abril de 2012: Salida del aeropuerto de Valencia a las 14 h 40´con destino a Zurich, ciudad a la que llegamos a las 16 h 45´. Tras recoger las maletas, fuimos a una ventanilla para sacar la ZurichCard, que nos permitiría tomar cualquier transporte público dentro de la zona metropolitana. Nos costó 12,80 CHF por persona, y cogimos un tren que nos llevó hasta Bahnhof Alstetten. Allí tomamos el autobús 80 que nos dejó en Tremli Spital. Preguntamos dónde estaba el Hotel Atlantis Guesthouse, y tras decirnos una chica que estaba cerrado desde hacía años, otra nos acompañó hasta allí porque vivía cerca. El hotel estaba bastante bien.

En cuanto dejamoslas maletas, fuimos a la estación del tren-metro de Tremli, que está a 2 minutos del hotel, y cogimos el S10 que nos llevó a la Estación Central (Bahnhof).

Al salir, buscamos la Bahnhofstrasse, que es la calle más lujosa de la ciudad, y tras pasear un poco, cogimos el tranvía 13 del cual bajamos en la Bürkliplatz para intentar subir a un barco que nos diera un paseo por el lago de Zurich, pero estaba cerrado. Entonces decidimos dar una vuelta (casi era de noche) para ir conociendo un poco la ciudad. Empezamos por la margen izquierda del río Limmat (subiendo), y llegamos a la Fraumünster, a continuación atravesamos el río por el Münster Brucke, para dirigirnos a la Grossmünster, y desde allí volvimos por el mismo sitio para ver la Peterskirche. dimos una vuelta por los callejones de la margen izquierda, y volvimos a la margen derecha (subiendo), para cenar en una Hamburguesería. Después dimos un paseo por el Limmatquai, y por la Niederdorfstrasse. Desde allí volvimos a la estación central para dirigirnos al hotel a dormir.

Día 12 de abril de 2012: Zurich-Lucerna. Como habíamos sacado el Swiss Pass para 4 días(gran acierto), cogimos un Intercity de las 9 h., y al llegar a Lucerna, dudamos entre hacer el circuito Dorado hasta el Monte Pilatus, o hacer un crucero por el lago de los Cuatro Cantones. Hicimos esto último. El barco va parando en varios pueblos, como si fuera un autobús. Como hacer todo el recorrido (llegar a Früelen) nos quitaría tiempo para otras cosas, nos bajamos un poco antes, en Brunnen, donde compramos algún dulce para ir picando, y algunas mujeres compraron cositas de recuerdo. En el camino de vuelta comimos los que nos habíamos preparado en el desayuno. Bajamos en Verkehrshaus (Museo del Transporte), pero no entramos porque se pagaban 15 CHF, había mucha gente, y queríamos ver Lucerna.

 Desde allí fuimos andando hasta la ciudad por un Paseo en el cual vimos el Casino, y otros edificios de finales del S. XIX. Luego llegamos a la Hofkirche, que no pudimos admirar bien por dentro porque estaban haciendo un funeral del un compositor de Lucerna recientemente fallecido. De allí nos fuimos a ver el Monumento al león moribundo, y el Jardín de los Glaciares, no sin antes esperar a las mujeres durante más de 1/2 hora para que compraran más recuerdos. Luego fuimos a través del Puente de la Capilla, a la Torre del Agua, y al Museo Rosengart, donde se exponen pinturas de Picasso, entre otros. De allí, a la Iglesia de los Jesuitas, y volvimos a atravesar el río Ress por otro puente de madera (puente Sprener). Volvimos a dormir a Zurich.

Día 13 de abril de 2012: Zurich-Berna. Cogimos el Intercity de las 9 h., y antes de las 10 estábamos en la capital. buscamos el Hotel Continental, pero como salimos por una puerta equivocada, nos costó llegar un poco (luego ya averiguamos el camino más corto). Al dejar las maletas optamos por coger un tren panorámico que pasaba por Thun, Spiez, Mülenen, Frutigen, y nos bajamos en Kandersteg, que estaba nevado.
Dimos una vueltecita por el pueblo hasta que llegara el tren de regreso a Berna. Comimos en el tren los bocadillos del desayuno, más alguna cosa que compramos en los supermercados (Coop y Migros). Llegamos sobre las 15 h, y fuimos a visitar la Casa de Einstein, pero estaba cerrada porque estaban reparando las goteras; hicimos un poco de tiempo para ver tocar las horas en el Zytglogge, porque creíamos que nos daba tiempo de ver la catedral, pensando que la cerraban a las 17 h., pero como todavía seguían con el horario de invierno, la cerraron a las 16 h., así que dimos una vuelta por las calles adoquinadas de Berna, visitamos la fosa de los osos, y la plaza donde se encuentra el Palacio Federal y el Banco Central Suizo (Bundesplatz). Para descansar un poco,cogimos el tranvía nº 8 que nos llevó hasta las afueras, y volvimos. De allí fuimos a la estación a recoger a José Luis y a Belén (que allí compraron el Swiss Pass). Después nos fuimos a cenar una Fondue enfrente del Kornhaus porque nos la recomendaron 2 personas (un español, y el propietario de otro bar). Uno de los camareros es gallego. No nos gustó mucho, quizá porque la encontramos demasiado fuerte. Dimos una pequeña vuelta por Berna, y nos fuimos a dormir.

Día 14 de abril de 2012: Como pretendíamos subir a la estación del Jungfrau, cogimos el tren de las 8 h 30´,pero amaneció lloviznando, como casi todos los días. Al llegar a Interlaken cogimos el tren que va a Grindewald, donde nos informamos del tiempo en la estación, y comprobamos que no se veía nada por la densa niebla (además había que pagar unos 100 CHF por persona). preguntamos a la señora de la taquilla qué excursión podíamos hacer con el Swiss Pass, y nos recomendó ir a Lauterbrunnen, donde cogimos un teleférico que nos subió un poco más alto, y luego un tren de vía estrecha que nos llevó hasta Mürren, que está a 1.600 m. de altura. Estaba nevado y había mucha niebla.

Tras dar un paseo, volvimos por el mismo camino hasta Intrerlaken, en donde dimos un paseo hacia el muelle para coger un barco por el Lago Thun (en donde comimos), hasta Spiez, donde volvimos a coger el tren hasta Berna. Después de cenar fuimos a tomar una cerveza al Kornhaus (antiguo granero reconvertido a Bar-Restaurante, que es muy bonito y estaba muy animado).

Día 15 de abril de 2012: Berna-Ginebra-Berna-Zurich. Cogimos el Intercity a las 9,30 h, y cuando llegamos a Ginebra, fuimos por la Rue du Mont Blanc, travesando el Ródano por el Pont du Mont Blanc, y por la Rive Gauche visitamos el jardin Des Anglais (reloj floral), vimos el Jet D´Eau, y la ciudad antigua (Catedral de S. Pierre, con la preciosa Capilla de los Macabeos; el lugar donde predicaba Calvino; el ayuntamiento, etc.

Desde allí cogimos un tranvía hasta el Palacio de las Naciones. Después comimos en una hamburguesería y volvimos a la estación para despedir a José Luis y Belén. Luego subimos a un barco que nos dio una vuelta por el Lago Léman. al terminar, cogimos el intercity de vuelta a Berna, pasamos por el hotel a recoger las maletas, y volvimos a Zurich (llegamos sobre las 21 h.). Dejamos las maletas en el Hotel y nos fuimos a cenar.

Día 16 de abril de 2012: Las mujeres fueron de compras, pero como era festivo, compraron algo en la Estación y se fueron a Winthethur. Los hombres quisimos subir a Uetliberg, para ver Zurich desde la montaña, pero como había niebla, nos bajamos antes de llegar. Cogimos el tren hasta la Estación central, y luego un tranvía para ver si todavía podíamos coger otro barco y dar una vuelta por el lago de Zurich, pero si lo hacíamos así, tardaríamos mucho. así que dimos una vuelta por Zurich, y en la Fraumünster vimos que había una especie de ofrenda, con música y mujeres ataviadas con trajes medievales. No pudimos entrar en las iglesias porque estaban cerradas. Dando un paseo por allí, nos tomamos una cerveza en el Limmatquai, y nos volvimos al hotel, donde nos reunimos con las mujeres para ir al aeropuerto. Comimos allí el bocadillo del desayuno. El avión salió a las 17 h 15´, y llegó a Valencia sobre las 19 h. Desde allí, el metro hasta la Estación del Norte, y el tren hasta Almenara.







martes, 24 de enero de 2012

VIAJE SUIZA

VIATGE A SUÏSSA
   DEL 11 AL 16 D’ABRIL DE 2012

·       Dimecres 11:   Eixida de València a les 14:40 i arribada a Zurich a les 16:45 h.   ( companyia SWISS ).
A les 19:00 hores visita a Zurich: Casc antic, entre l’estació principal i el llac;  Fraumünster, l’antic monestir; Museu d’art;  Museu Rietberg ( pobles aborígens);  Museu nacional suís;  Set ponts sobre el riu Limmat   L’òpera;  L’esglèsia de Sant Pere;  Catedral de Grossmünster.
Pel matí del dia 16, Uetliberg, vista panoràmica, pujar a peu o en ferrocarril de via estreta.
·       Dijous 12:  Zurich - Lucerna ( 45 minuts)

Eixida en tren a les 9:00 hores Lucerna ( l’estació del tren de Santiago Calatrava)  travessada pel riu Reuss amb dos ponts  importants: el pont de la Capilla ( Kapellbrücke) de 1333  i el pont Sprener de 1408;  podem navegar pel llac del Quatre Cantons amb el Expres Wilhem Tell de Lucerna a Flüelen. Al tornar KKL, obra mestra urbana arquitectònica, és un centre de cultura;  Grand Casino;  Muralla de Musegg amb el rellotge més antic de la ciutat;  monument al lleó fet amb roca   (León moribundo, Löwendenkmal);  Museu Rosengart   ( segona patria de Picasso);  Museu del transport;  Jardí dels glaciars ( museu de fòssils).
Possibilitat de fer la pujada a la muntanya PILATUS  “ Circuito dorado”: vaixell fins Alpnachstad, tren cremallera més inclinat del món, i baixar amb tres funiculars ( Frakmuntegg, Krienseregg i Kriens,que pareixen una gòndola suspesa sobre la vall i des d'allí a Lucerna en autobús.
Tornada a Zurich a les 20:00 hores.

·       Divendres 13:  Zurich - Berna ( 1 hora i 20 minuts)

Viatge en tren a Berna ( eixida a les 9:00 hores, visitant: el casc antic ( Laubeu ) envoltat pel riu Aar i amb sis quilòmetres d’arcs medievals cobert de la pluja;    El Parc dels óssos   ( Bärengraben ) i el Jardí de roses;  el Parlament o Palau Federal de Suïssa;  Ajuntament; campanari Zytglogge amb un rellotge amb ninotets que es mouen graciosament cada hora; Westside, arquitectura moderna; museu de Belles Arts;  catedral  de   St. Ulsen, museu Einstein;  MfK, museu de comunicació;  Zentrum Paul Klee, centre cultural.
Possibilitat de  pujar al tren panoràmic  Regio Express Lötschberger de Berna a Brig i tornada ( 1 hora anada).
Dormir en Berna

·       Dissabte 14:  Berna – Interlaken

Viatge amb tren. Interlaken com el seu nom indica està entre dos llacs: Brienz i Thun.
Farem una excursió al pic més alt de la zona JUNGFRAU ( 4158 m.), pujada amb tren a l’estació de tren més alta d’Europa “ Top of Europe” ( 3454 m.). És patrimoni natural de la humanitat  per la UNESCO.
Des de l'estació d'Interlaken Est a les 8:00 hores pujar per Grindelwald i baixar per Lauterbrumen i Wengen.

·       Diumenge 15:  Berna – Ginebra (1 hora i 40 minuts)/ Ginebra - Zurich

Viatge amb tren a Ginebra, ciutat sede de la ONU ( Palau de les Nacions Unides);   “ Jet d’eau”,       “ chorro de agua”, dispara aigua a 140 m. d’altura al llac Leman;  catedral de Sant Pierre;  museu Barbier – Mueller;  casc antic   ( Place du Boug de Four );  edifici de la Creu Roja;   Barca – taxi   ( monettes ) pel llac.
Creuer amb vaixell des de Ginebra a Lausanne ( centre històric, catedral gòtica i el museu olimpic).
Tornada a Zurich amb tren des de Lausanne ( 2 hores).

·       Dilluns 16:  Visita a Zurich abans de dinar ( el que ens queda del dia 11 )
 Tornada a les 16:55 de Zurich a València.  Arribada a les 19:05 ( companyia SWISS ).
PRESSUPOST
·       Bitllets d’avió + segur:   190 €
·       Trasllats per Suïssa (SWISS SAVER PASS):  Trens + autobús + vaixells : 94 €
·       Hotel: 300€
·       TOTAL per persona: 584 € + ………. + ……….. + ………….. etc.